 El uso de la energía solar pasiva consigue producir energía mediante procesos naturales (radiación, acumulación, uso de elementos pasivos) sin la circulación de agua. Ésto es lo que distingue la energía solar pasiva de la solar térmica convencional.
La energía solar pasiva tiene aplicaciones en la arquitectura, (arquitectura solar pasiva o bioclimática), agricultura (invernaderos) y industria (secaderos). El uso de la energía solar pasiva ha de tener en cuenta el clima del lugar (insolación recibida, régimen de temperaturas, dirección del viento dominante, etc.), la vegetación del medio y la orientación para que el edificio reciba la energía solar adecuada en cada momento. El objetivo es conseguir la máxima eficiencia energética o confort,con el mínimo consumo de energía convencional.
Estamos especializados en el diseño e implementación de colectores solares de aire.
|